35 research outputs found

    Relación entre el perfil laboral docente para formar en primera infancia y el perfil de las madres comunitarias

    Get PDF
    108 Páginas incluye diagramas.​En Colombia se viene desarrollando una estrategia denominada De Cero a Siempre, la cual está enfocada a la atención integral de la primera infancia en condición de vulnerabilidad, liderado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con programas como los Hogares Comunitarios (HOBIS) atendidos por Madres Comunitarias, las cuales se interesan por atender y promover el desarrollo de los niños y las niñas en una jornada de ocho horas diarias. Dado lo anterior, surge la necesidad de realizar un acercamiento a la realidad del perfil laboral de las madres comunitarias, con el fin de identificar su pertinencia y realizar recomendaciones que permitan plantear sugerencias y modificaciones que logren mejorar el proceso educativo de la primera infancia.

    Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para la creación de una institución educativa de nivel preescolar en el municipio de Mosquera

    Get PDF
    226 Páginas.​Este trabajo de grado se realizó con el fin de dar una respuesta técnica y responsable frente al interrogante: ¿Qué viabilidad existe de desarrollar un Proyecto Educativo en el nivel de Preescolar en el municipio de Mosquera? El desarrollo de este proyecto de investigación se realizó en dos fases, la primera a través de un Estudio de Factibilidad cuyo objetivo fue comprobar la viabilidad para la creación de una Institución Educativa del nivel de Preescolar en el municipio de Mosquera; y la segunda fase, que buscó construir una propuesta de Proyecto Educativo Institucional, que respondiera a las necesidades y expectativas de la población objetivo. El estudio de factibilidad, se realizó en varias etapas: El estudio de mercado que permitió tener un acercamiento al contexto de estudio y a la competencia. El estudio Técnico que determinó las características operacionales y técnicas fundamentales, así como los procesos y recursos requeridos. Y, el estudio Económico-Financiero que logró establecer la inversión y costos del proyecto, comprobar la viabilidad del mismo, construir estrategias de mercadeo, evaluar el costo de oportunidad a través de presupuestos proyectados y aplicar criterios de evaluación financiera para demostrar la rentabilidad del proyecto. La construcción del Proyecto Educativo Institucional fue un proceso cuidadosamente diseñado que dio origen al Preescolar Curiosos, institución educativa cuyo marco conceptual parte del enfoque de competencias para la primera infancia y orientaciones pedagógicas, las cuales favorecerán la creación de ambientes de aprendizaje, que incluyan como elemento fundamental el juego, el arte, la literatura y demás lenguajes expresivos, el papel de la familia, el afecto y la promoción del buen trato

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 10

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 10, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    Pedagogía crítica y epistemologías del sur en las políticas públicas educativas : una mirada a la Bogotá Humana

    Get PDF
    Reconociendo que la actual crisis estructural mundial con componentes político, social, económico, cultural y ambiental no es un fenómeno natural espontáneo, sino que fue causada por el hombre mediante ideologías y comportamientos que anteponen el capital al desarrollo humano y que la propia educación tradicional se ha encargado de mantener y reproducir. Por otro lado, asumiendo la pedagogía crítica y las epistemologías del sur como potenciales medios de transformación educativa y social que pueden aportar a la construcción de un mundo más justo y humano, se realiza un estudio cualitativo mediante un análisis crítico del discurso que pretende determinar qué rasgos de pedagogía crítica y de epistemologías del sur están presentes en los discursos escritos de política pública educativa de la alcaldía de Bogotá comprendida entre los años 2012 y 2015, conocida como Bogotá Humana. Encontrando que dicha administración le apuntó a la transformación social a partir de la implementación de políticas públicas educativas tendientes a aportar al logro de la emancipación, a la búsqueda de equidad social y a la profundización de una construcción de saberes que le permita a la sociedad articular los diferentes discursos para acercarse a un orden social con relaciones de poder no asimétricas.Recognizing the current and structural crisis worldwide with some political, social, economic, cultural and environmental components, it isn´t a natural spontaneous phenomenon but it was caused by the man through of ideologies and behaviors that set before the capital to the human development and that the own traditional education gets in charge of maintain and produce. On the other hand, the critical pedagogy and the epistemologies of the south assume like potential means of educative transformation and social that can contribute to the construction of a better world. Though of this qualitative study by means of a critical analysis of the speech that intends to determine what features of critical pedagogy and the epistemologies of the south are present in the written speech of public educative politics of the mayoralty of Bogota agreed between 2012 and 2015, which is known like Bogotá Humana. That administration directed to the social transformation starting of the public s educative politics implementation that helped to emancipate to the social equity and the construction of knowledge that allows to the society to articulate the different speeches to bring near in a social order with relations of power no asymmetric.Magíster en EducaciónMaestrí

    Diseño del proyecto de transversalización de género, del estudio para el levantamiento de la línea de base del plan educativo de transversalización de la igualdad de género en la dimensión organizacional, y del estudio para incluir el enfoque de derechos y de género en las prácticas pedagógicas regulares y con enfoque diferencial. /

    Get PDF
    Son amplias las razones y condiciones que condujeron a la Secretaría de Educación Distrital –SEDy al Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico –IDEP- a “Aunar esfuerzos para el desarrollo de estrategias que generen condiciones propicias para la implementación de la política pública de las mujeres y equidad de género en la secretaría de educación distrital” (indicar de dónde viene la cita textual), y a establecer que para alcanzar este propósito “se formularán y desarrollarán acciones y procesos específicos que faciliten y viabilicen la ejecución de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en la Secretaría de Educación Distrital y la formulación e implementación del Plan Educativo de Transversalización de la Igualdad de Género, con el fin de garantizar así condiciones para el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres que habitan el territorio”. .Introducción -- Construyendo las bases conceptuales: Transversalización de género, derechos, diferencias y desigualdades en el sector educativo -- Diagnostico institucional y participación de la dimensión organizacional -- Diseño de estudio para el levantamiento de la línea de base del plan educativo de transversalización de la igualdad de género en la dimención organizacional -- Diseño de un proyecto para la formucación participativa del plan de transversalización de género en el sector educativo -- 5 Formulación de un estudio para incluir el enfoque de derechos y de género en la prácticas pedagógicas regulares y con enfoque diferencial en colegios seleccionados por la SED, teniendo en cuenta que se atienden en la dirección de inclusión e integración de la población.Convenio SED 892 y 888 Documento final (Tercera y ultima entrega de productos del convenio 3198 de 2012 SED- IDEP proyectos SED 892 y 888)

    Lectura crítica de la educación para la salud en Colombia modelo teórico de un currículo para la educación comunitaria en salud

    Get PDF
    [ES]Las relaciones entre salud y educación son múltiples y comparten aspiraciones y objetivos comunes como es el desarrollo humano aspecto de primer orden en las políticas internacionales de Educación para Todos, Salud para Todos y las Metas del Milenio para el Desarrollo. Desde esta perspectiva, salud y educación son a la vez fuente y prerrequisito del bienestar y la riqueza social, económica y espiritual de los individuos y los pueblos. En Colombia el preámbulo de la Ley 100 de l993, formula que la Seguridad Social integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad. La ley 10 de 1990 ya había reconocido el derecho a la asistencia sanitaria, pues se comprometía a una reforma en salud cuyos principios básicos eran: la universalidad de la salud para todos los colombianos, la búsqueda de una cobertura de atención que alcanzara por lo menos el 90% de la población, la participación ciudadana entendida como deber de todos los ciudadanos para la conservación, promoción y gestión – autogestión de los servicios de salud y la participación comunitaria comprendida como derecho de la comunidad a participar en los procesos de diagnóstico, formulación y elaboración de planes, programas y proyectos, toma de decisiones, administración y gestión, relacionados con los servicios de salud. En éste sistema de seguridad social integral, las Entidades Promotoras de Salud (E.P.S.), las instituciones Prestadoras de Servicios (I.P.S.) y las Administradoras de Riesgos Profesionales (A.R.P.), deben por ley, desarrollar programas y proyectos tendientes a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad, entre sus afiliados. En los años de vigencia de la ley, las E.P.S. no tienen una propuesta establecida, teniendo en cuenta el volumen de usuarios y la pretensión de realizar procesos de educación en salud. Solo puede observarse acciones descoordinados y campañas aisladas de prevención que no potencian los sistemas. Desde una observación empírica de la realidad podemos referenciar en los contextos local, regional, nacional y mundial un desarrollo de campañas educativas en salud para la prevención de diferentes entidades patológicas; sin embargo, nunca se ha determinado el nivel de impacto, los indicadores de logro y los resultados de estos programas educativos orientados a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad. En consecuencia, el poco impacto de estas acciones hace relevante crear un currículo en educación comunitaria en salud que no solo se origine en el saber académico – técnico – instrumental de las disciplinas en salud y educación, sino que conjugue el saber popular y el marco cultural partiendo de un análisis crítico de la educación en salud. Esto hace que se propongan medios más eficaces de educación en salud que combinen lo formal, lo informal y lo no formal, que tengan en cuenta los imaginarios simbólicos individuales y colectivos y los mensajes subliminales que impactan el inconsciente humano. En este sentido el currículo se constituirá en generador de cultura conducente a un cambio de enfoque predominantemente asistencial tradicional hacia la búsqueda de proceso de protección, promoción y preservación de la salud donde el individuo y la comunidad dejan de ser “objeto” de atención y se convierten en “sujetos” activos que conocen, participan y toman decisiones sobre su propia salud y asumen responsabilidades específicas ante ella. El currículo para la Educación Comunitaria en Salud se considera como una contribución académica y social para superar el asistencialismo y proponer alternativas conceptuales, metodológicas y operativas para la creación de Programas de Salud Comunitaria en los niveles formal, no formal e informal encaminados a la transformación social, para la consecución de estilos de vida saludables. Desde esta perspectiva, se proponen cambios materiales y simbólicos de prácticas de la Salud, donde el sujeto y su comunidad sean gestores de una cultura crítica de la Salud. El currículo se constituye en mediador para la participación comunitaria, para el fortalecimiento de su capacidad de gestión y de negociación con las instituciones, para el impulso del desarrollo local y regional, para la consolidación de la identidad cultural y para el conocimiento y transformación de su realidad. Esto parte del supuesto de que cada sujeto en su vida cotidiana ha aprehendido y construido presaberes en Salud, que mediante un proceso sistemático e intencional de tematizaciones, como lo es el currículo, puede aportar para la construcción de un nuevo conocimiento en Salud, que será válido en la medida que se pueda confrontar con una teoría general de la sociedad. El objetivo general de este estudio es: Configurar un Modelo Teórico de un Currículo para la Educación Comunitaria en Salud, a partir de una lectura crítica de la educación para la salud en Colombia para lo cual se plantearon como objetivos específicos: - Analizar el nivel de registro, los elementos de recordación, de retención, de comprensión, de interpretación, de elaboración de sentido y de apropiación, que los sujetos dan a los mensajes sobre prácticas en salud. - Formular propuestas críticas, innovadoras y alternativas para mejorar las condiciones de salud, mediante la participación de los sujetos y colectivos, involucrando sus actitudes, prácticas e imaginarios simbólicos en diálogos culturales, para crear nuevas prácticas en salud. - Reconstruir medios educativos en salud, mediante la articulación de los sistemas Formal, no Formal e Informal, para la Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad. Como enfoque Metodológico se privilegian las ciencias histórico hermenéuticas donde se tematiza la subjetividad, el mundo vivido, la experiencia vivida, el mundo vital, la experiencia cotidiana (vivencia intersubjetiva), mediante una relación comunicativa entre los sujetos que producen el conocimiento. En este sentido, ésta propuesta metodológica, se constituye en un proceso de investigación cualitativa, cuyo diseño se muestra secuenciado a saber: - Revisión crítica de la literatura existente en educación para la salud a nivel mundial, nacional y local. - Lectura crítica de la educación para la salud en diferentes comunidades. - Experiencias en Educación para la Salud: Ciudades saludables y Escuelas Saludables - Estado del arte sobre las tendencias mundiales, nacionales y locales en educación para la salud, - Reconstruir los medios educativos en salud, articulando los sistemas educativos formal, no formal e informal, mediante procesos comunicativos. - Creación de un modelo teórico de un currículo para la educación comunitaria en salud

    Formación de maestros en estrategias pedagógicas inclusivas para el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes con discapacidad cognitiva

    Get PDF
    Diseñar un plan de formación de maestros en estrategias pedagógicas inclusivas para desarrollar las habilidades lingüísticas de los estudiantes con discapacidad cognitiva de la Institución Educativa Rufino José Cuervo-centro Sede Antonia Santos.La importancia que tiene la formación de los profesores para cualificar sus prácticas pedagógicas en ambientes de diversidad para que los niños con déficit cognitivo, puedan desarrollar las habilidades lingüísticas y por lo tanto participar en los procesos de aprendizaje. Es por esto, que la formación del profesorado se plantea como necesaria para que estos desarrollen diferentes estrategias que permitan propiciar la participación de los estudiantes con déficit cognitivo en el aula de clase. Esta investigación propone un ejercicio de acompañamiento al profesorado para que se puedan afianzar las habilidades lingüísticas de los estudiantes con déficit cognitivo de la sede Antonia Santos adscrita a la institución educativa Rufino José Cuervo- Centro de Armenia, Quindío.The importance of teacher training to qualify their pedagogical practices in learning environments in contexts of diversity so that children with cognitive deficits can develop language skills and therefore participate in learning processes. This is why teacher training is considered necessary for teachers to develop different pedagogical strategies, which allow for the participation of students with cognitive deficits. This research proposes an exercise of accompaniment to the teaching staff so that the linguistic abilities of students with cognitive deficits can be strengthened at the Antonia Santos campus attached to the Rufino José Cuervo educational institution- Centro de Armenia, QuindíoCorporación Universitaria Minuto de Dio

    Formación de maestros en estrategias pedagógicas inclusivas para el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes con discapacidad cognitiva

    Get PDF
    Diseñar un plan de formación de maestros en estrategias pedagógicas inclusivas para desarrollar las habilidades lingüísticas de los estudiantes con discapacidad cognitiva de la Institución Educativa Rufino José Cuervo-centro Sede Antonia Santos.La importancia que tiene la formación de los profesores para cualificar sus prácticas pedagógicas en ambientes de diversidad para que los niños con déficit cognitivo, puedan desarrollar las habilidades lingüísticas y por lo tanto participar en los procesos de aprendizaje. Es por esto, que la formación del profesorado se plantea como necesaria para que estos desarrollen diferentes estrategias que permitan propiciar la participación de los estudiantes con déficit cognitivo en el aula de clase. Esta investigación propone un ejercicio de acompañamiento al profesorado para que se puedan afianzar las habilidades lingüísticas de los estudiantes con déficit cognitivo de la sede Antonia Santos adscrita a la institución educativa Rufino José Cuervo- Centro de Armenia, Quindío.The importance of teacher training to qualify their pedagogical practices in learning environments in contexts of diversity so that children with cognitive deficits can develop language skills and therefore participate in learning processes. This is why teacher training is considered necessary for teachers to develop different pedagogical strategies, which allow for the participation of students with cognitive deficits. This research proposes an exercise of accompaniment to the teaching staff so that the linguistic abilities of students with cognitive deficits can be strengthened at the Antonia Santos campus attached to the Rufino José Cuervo educational institution- Centro de Armenia, QuindíoCorporación Universitaria Minuto de Dio

    Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Vol. 14 no. 1 ene-jun 2016)

    Get PDF
    Contenido: Editorial: Héctor Fabio Ospina, Fabián Acosta 29. Primera Sección: Teoría y Metateoría. Dar casa a las voces infantiles, reflexiones desde la historia Susana Sosenski 43. Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil Ana María Fernández-Martínez & Inmaculada Montero-García 53.Los derechos del niño: cuestiones sobre su fundamentación Agustín Lozano-Vicente 67. Participación infantil a nivel legal e institucional en México-¿Ciudadanos y ciudadanas? Tuline Gülgönen 81. La construcción socio-histórica de la infancia peligrosa en España Mario Andrés-Candelas 95. Generación Hashtag. Los movimientos juveniles en la era de la web social Carles Feixa, Ariadna Fernández-Planells & Mónica Figueras-Maz 107. Experiencia y tradición en Walter Benjamin: Resonancias para la educación Sérgio Luiz Alves da Rocha 121. El acontecimiento como categoría metodológica de investigación social Jairo Hernando Gómez-Esteban 133. Segunda Sección: Estudios e Investigaciones: Conflicto armado, variables socio-económicas y formación ciudadana: un análisis de Impacto Marieta Quintero-Mejía, Sara Victoria Alvarado & Juan Carlos Miranda 147. Subjetividades Políticas de Paz en Experiencias del Secretariado Nacional de Pastoral Social Jorge Jairo Posada-Escobar, Patricia del Pilar Briceño-Alvarado & Juliana Santacoloma-Alvarán 163. Entre la calle, la escuela, y las instituciones: trayectorias institucionales de jóvenes Cecilia Litichever 177. Punkis y New Waves en dictadura: Rearticulación y resistencia de las culturas juveniles en Chile (1979-1984) Luciano Benítez, Yanko González & Daniela Senn 191. Calidad del Empleo en Organizaciones de Servicios de contact-center en Manizales, Colombia Edisson Stiven Castro-Escobar & Héctor Mauricio Serna-Gómez 205. Percepción del Emprendimiento en Educación Superior. Estudio comparativo entre Estudiantes, Equipos Académico y Personal Directivo Mauricio Castillo-Vergara & Alejandro Alvarez-Marín 221. Impacto laboral de la Maestría en Educación de la Universidad del Tolima en sus graduados Carlos Hernán Cubillos-Calderón, Jennifer Xiomara Cáceres-Mayorga & Edgar Diego Erazo-Caicedo 235. Modelo Operativo de gestión de redes sociales para el sistema penal adolescente, Chile Claudio Andradre-Gyllen, Mauricio García-Ojeda & Alba Zambrano-Constanzo 247.¿Des-víos de la familia en la formación de los hijos e hijas? Nuevos perfiles, funciones constantes Ruth Milena Páez-Martínez 261. Narrativas acerca de las relaciones familiares en mujeres en situación de reclusión carcelaria Daniela Andrea Rojas-Cavanzo, Kateline Benkelfat-Perafán & Adriana Mora-Antó 273. Diseñado para bebés. Objetos y prácticas en el primer año de vida Pablo De Grande287. Base emocional de la ciudadanía. Narrativas de emociones morales en estudiantes de noveno grado Edgar Mauricio Martínez & Marieta Quintero-Mejía 301. Crianza y desconexión moral en infantes: Su relación en una comunidad vulnerable de Barranquilla Marina Begoña Martínez-González, Claudia Andrea Robles-Haydar, José Juan Amar-Amar & Fernando Alexis Crespo-Romero 315. Un acercamiento a la comprensión del perfil de la Inteligencia Emocional Gloria María Isaza-Zapata & Juan Santiago Calle-Piedrahíta 331. Predictores cognitivos de la capacidad de planificación en niños de 6 y 7 años de edad Florencia Stelzer, María Laura Andrés, Lorena Canet-Juric & Isabel Introzzi 347. Entrenamiento Cognitivo de las Funciones Ejecutivas en la Edad Escolar María Luisa Betancur-Caro, David A. Molina & Lilian Yohana Cañizales-Romaña 359.Ahorro infantil: Chispitas-Estrategia para combatir la pobreza, Fundación Ayú, Oaxaca, México Guadalupe Arcos-Medina, Emma Zapata-Martelo & Oliverio Hernández-Romero 369. Develación del abuso sexual en niños y niñas atendidos en la Corporación Paicabi Valeria Arredondo, Carolina Saavedra, Consuelo Troncoso & Cristóbal Guerra 385. Satisfacción y Tipo de Servicios de Salud Mental para Niños y Adolescentes Eduardo L. Bunge, Ana L. Maglio, Gabriela Carrea & Guido Entenberg 401. Diagnósticos psiquiátricos infantiles, biomedicalización y DSM: ¿hacia una nueva (a) normalidad? Eugenia Bianchi 417. Evaluación de un programa social en infancia desde los principios de la Psicología Comunitaria Bárbara Olivares & María Isabel Reyes-Espejo 431. La integración de niños y niñas a familias adoptivas en Argentina, conexiones legítimas Mariela Pena 445. Comunidad, jóvenes y generación: Disputando subjetividades en la Sierra Norte de Oaxaca Alejandra Aquino-Moreschi & Isis Contreras-Pastrana 463. Mi piel es un lienzo. Sentidos de la Modificación Corporal en Jóvenes de la Ciudad de Cali Ana Sofía Pabón-Chaves & Deibar René Hurtado-Herrera 477. Significados sobre el consumo de alcohol entre los jóvenes quilombolas Roseane Amorim da Silva & Jaileila de Araújo Menezes 493. Comprensiones sobre pareja en la actualidad: Jóvenes en busca de estabilidad Aleida Isabel Blandón-Hincapié & Lina María López-Serna 505. Evaluación Política Pública de Juventud de Cali (Colombia) Bairon Otalvaro-Marín & Claudia Elena Vergara-Argotty 519. ¿Qué mueve a las organizaciones juveniles? Nicolás Ortiz-Ruiz 531. Los rolezinhos en los centros comerciales de Sao Paulo: juventud, miedo y prejuicios Alexandre Barbosa-Pereira 545. Adolescentes en Psicoterapia: Su Representación de la Relación Terapéutica Olga María Fernández-González, Pablo Herrera-Salinas & María Josefina Escobar-Martínez 559. Programa de Actividad Física Extracurricular en Adolescentes con Sobrepeso u Obesidad Miguel Tortosa-Martínez, Pedro Gil-Madrona, Juan Carlos Pastor-Vicedo & Onofre Contreras-Jordán 577. Validación de la Escala de Identidad Étnica Multigrupo-Revisada en adolescentes inmigrantes y autóctonos residentes en España Laura Lara & Agustín Martínez-Molina 591. Valores y prácticas educativas de familias latinoamericanas inmigradas a Barcelona: ¿qué cambia y qué permanece? Claudia Henao-Agudelo, José Luis Lalueza & María Cristina Tenorio 603. Historia de una pregunta: consideraciones teórico-metodológicas para el análisis del género y el parentesco en la migración transnacional colombiana Herminia Gonzálvez-Torralbo 617. Los Suárez y las instituciones del sistema de protección de la infancia: Un análisis sobre las formas contemporáneas de gobierno de las familias en contextos de desigualdad y pobreza Julieta Grinberg 631. Reformas neoliberales y sus implicaciones en un programa de apoyo a la crianza: El caso de los hogares comunitarios Familia, Mujer e Infancia en Colombia Jaider Otálvaro, Fernando Peñaranda, Míriam Bastidas, Nicolás Torres & Johanna Trujillo 645. Estrategias de aprendizaje en alumnado universitario para la formación presencial y semipresencial María del Carmen Pegalajar-Palomino 659. Tercera Sección: Informes y Análisis. Índice acumulativo por autores 679. Índice temático 692. Boletín Nº 103 de la Organización de Estados Iberoamericanos 711. II Bienal Iberoamericana de Infancias y Juventudes 713. Programa Posdoctoral de Investigación en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 715. Congreso Internacional de Universidades Católicas Humanismo y Paz: Retos para la Familia y la Educación 719. Fórum social da educação popular 723. Cuarta Sección: Revisiones y Recensiones 727. La educación de niños, niñas y jóvenes en Guatemala. Diálogo con Marlene Grajeda y las experiencias de trabajo desde la OEI Entrevista a Marlene Grajeda 729. Un Doctorado con acreditación para trascender lo estatuido Richard Millán 736. Educación con perspectiva de género en matemáticas. Hacia la inclusión y la relacionalidad en la era posmoderna Jeanette Pérez Jiménez 740. Ética Editorial y Declaración Editorial de Buenas Prácticas de la revista 742. Editorial Ethics and Editorial Statement of the Publications Good Practices 745. Ética Editorial e Declaração Editorial de Boas Práticas da revista 748. Horizonte y compromiso editorial de la revista Editorial position and commitment of the Journal 756. Guía para los autores y autoras 761. Guía específica para la elaboración de la lista final de referencias 766. Authors guide 768. Specific guide for creating the final list of references 773. Guia para os autores e para os autoras 775. Guia específico para a elaboração da lista final de referencias 780. Formato para la evaluación de artículos y documentos 783. Format for the evaluation of articles and documents785. Formato para a avaliação de artigos e de documentos 787. Certificado de manuscrito inédito y no presentación simultánea 789. Certificate of unpublished manuscripts and non-simultaneous presentation 790. Certificado de manuscrito inédito e não-apresentação simultânea 791. Cesión de Derechos de Autor 792. Assignment of copy rights 793. Cessão de Direitos de Autor 794. Factor de impacto de la revista 795. Suscripción 837

    Competencias informáticas de los estudiantes del programa de licenciatura en informática de la universidad de Nariño

    Get PDF
    Esta investigación analizó las competencias informáticas de los estudiantes del programa de Licenciatura en Informática de la Universidad de Nariño. Se identificaron y conceptualizaron las competencias en informática para lo cual se tomó como base los núcleos de formación específica del programa, los estándares nacionales e internacionales tendientes a definir y a medir estas competencias, así como las propuestas por la UNESCO, la ACM, IEEE, la Guía 30 ser competente en tecnología, el Ministerio de Educación y el ICFES. Para esto, se propuso un estudio con enfoque de investigación mixto de Investigación-Acción, a través del cual se realizó la construcción, validación y aplicación de una prueba estandarizada u objetiva tipo matriz de valoración o rúbrica. La prueba consta de 30 preguntas y es un sistema de información que se aplica vía internet. Como resultado del proceso investigativo se obtuvieron tres productos: 1) las competencias básicas y específicas en informática junto con sus afirmaciones y evidencias; 2) un instrumento validado por expertos y con el modelo Rasch que evalúa competencias informáticas; y 3) el nivel de los estudiantes del programa de Licenciatura en Informática en competencias específicas en informática. Los resultados evidenciaron que las competencias propuestas son adecuadas, que los estudiantes tienen un buen nivel de competencias informáticas y que el instrumento que se utilizó es válido
    corecore